Musica
Pilo Santos, el guardián de las guitarras perdidas
Desde Tapalqué, una localidad en el centro de la provincia de Buenos Aires, emerge la figura de Pilo Santos: músico, luthier, docente y gestor cultural.
Con más de veinte años de trayectoria en la escena local e independiente, Santos se ha convertido en un referente gracias a su multifacético trabajo y a una pasión indeclinable por la música en todas sus formas.
Criado en una familia de músicos autodidactas, Pilo recorrió diversos caminos: se formó en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, fue DJ, creador de contenidos radiales y televisivos, y docente durante 17 años en el Conservatorio Municipal de su ciudad.
En 2003 fundó “El Eternauta Paracultural”, un espacio que marcó un antes y un después en la vida artística de Tapalqué, y un año después impulsó el Tapalqué Rock, festival que sostuvo durante dos décadas para dar visibilidad a las bandas emergentes de la región.
Pero quizás uno de sus proyectos más originales y ambiciosos es el que lleva adelante hoy: la restauración y preservación de guitarras eléctricas vintage hechas en Argentina, con una colección que ya supera las 150 piezas.
Pilo no las vende ni comercia: su objetivo es rescatarlas del olvido, devolverles su estética original y reconstruir su historia a partir de testimonios familiares de antiguos fabricantes. En sus propias palabras: "No soy dueño de estas guitarras, soy un guardián transitorio de su memoria".
Convencido del valor cultural de este legado, Pilo Santos trabaja actualmente en la creación del primer museo nacional de guitarras eléctricas argentinas, un proyecto que presentó a la Secretaría de Cultura local y que podría convertir a Tapalqué en un polo de turismo cultural único en su tipo. “El sueño es que la gente venga a conocer las guitarras, pero también a descubrir todo lo que este pueblo tiene para ofrecer”, asegura.
Músico de alma, luthier por oficio y apasionado por la historia musical nacional, Pilo Santos representa una síntesis perfecta entre el arte, la memoria y el territorio. Con su dedicación, contribuye a que Tapalqué no solo respire aire puro, sino también música y cultura viva en cada rincón.
Página:
http://notasdelmar.com/noticia/musica/2025/06/28/pilo-santos-el-guardin-de-las-guitarras-perdidas/10856.html