Notas Del Mar

PROGRAMAS DE TV

Unísono con Antonio Birabent por Televisión Pública

Este domingo 5 de enero desde las 18 horas seguimos recorriendo la música del país a través de Unísono, el programa federal que INAMU produce para la Televisión Pública.

Esta edición contará con la participación especial del músico, compositor, actor Antonio Birabent , para presentar la música de: Rojo Pez (Tandil, Provincia de Buenos Aires), Lourdes Brito (Simoca, Tucumán), Juan Fulgueiras (Bariloche, Río Negro), Eva Sola (Salta), Canal 46 (San Juan). Además, como siempre, sorpresas, homenajes y videos especiales.

 

Antonio Birabent actor, compositor, cantautor, escritor. Su trayectoria se ha consolidado en diferentes campos artísticos y expresivos, pero la música y las palabras siempre han sido su base. Desde el año 1993 hasta el 2020 ha grabado 21 discos y compartido su música y sus canciones en lugares y ámbitos muy distintos y si bien es básicamente un cantautor, también ha grabado e interpretado temas de otros artistas.

 

En el año 1990 formó parte de la banda de su padre, Moris, como guitarrista, y posteriormente inició su carrera solista. Además ha participado como actor en películas como "El Impostor", "Lisboa", "Sabes Nadar" o "Tango Feroz", y prestigiosas series de televisión como "Verdad-Consecuencia", "Por ese Palpitar" o "Epitafios". Ha trabajado como conductor de radio y televisión y escrito en diarios y revistas.

 

En 1993 grabó "Todo este tiempo". En su segundo disco, "Morir y matar" contó con la producción de Cachorro López y con la voz de León Gieco en la canción "Siete vidas". En 1996 Antonio asumió uno de los principales roles del ciclo “Verdad-Consecuencia".

 

Durante esos dos años siguió experimentando con las canciones y ampliando su círculo artístico. En los años 1996 y 1997 grabó el disco "Azar”, una de sus obras más artesanales y personales. Después llegaría "Anatomía", donde participan músicos españoles como Mastretta o Ricardo Moreno y argentinos como Claudio Gabis y Tito Fargo, además de Leo García y Moris.

 

El siguiente disco sería "Anatomix". "Cardinal" es su séptimo capítulo discográfico y fue editado con el sello multinacional Virgin Records. Cuenta con la participación de Gustavo Cerati, Deborah De Corral y León Gieco.

 

El álbum incluye el tema "Río en espiral", que terminó sumando a su repertorio Mercedes Sosa. Su disco "Buenos Aires" (también autogestionado) fue lanzado originalmente en noviembre de 2003 y reeditado un año después con el agregado de la canción "La academia de la nada" y los videos de las canciones "Bienvenida seas" y "Montevideo". En septiembre de 2005 editó "Tiempo y espacio", su noveno disco, que produjo junto a Ezequiel Araujo y Leha y cuenta con la participación de Moris, Flavio Cianciarulo y Pity Álvarez.

 

Siguieron: “Demoliciones” (2007), “Sopa” (2008), "Armonía Casera Mayor" (2009) y "Familia Canción" (2011), un disco de diez canciones inéditas junto a Moris, con quien realiza una gira por varias localidades de la Argentina. Paralelamente sube a la red "Cambalache", un disco con muchas canciones muy distintas entre sí.

 

En 2013 produjo con Víctor Volpi el álbum "Lápiz, Papel y Guitarra". En 2016 publicó dos discos: "O" e "Hijos del rock". Y siguieron Oficio Juglar (2018), El Interior del Volcán (2020), Flores en Versalles (2020) con Banda Flores en Versalles, La Última Montaña (2020) a dúo con Moris y siguen los sencillos y colaboraciones que pueden encontrar en sus redes sociales.

 

Unísono está recorriendo su quinta temporada, fue nominado a los premios Martín Fierro 2023 como "Mejor Programa Musical", y su emisión semanal representa para músicos y músicas de todo el país la posibilidad de compartir su arte con múltiples audiencias y participar de la construcción de un tejido cultural de la música independiente de nuestro país.

 

En 234 emisiones, más de 2.585 grupos y solistas de todas las provincias y estilos musicales difundieron su arte a todo el país por la pantalla de la Televisión Pública.

 

Producido por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), Unísono difunde grupos y solistas que producen su música de forma independiente, con la palabra de sus protagonistas desde sus hogares.

Página:

http://notasdelmar.com/noticia/programas-de-tv/2025/01/03/unsono-con-antonio-birabent-por-televisin-pblica/10027.html