TITULOS
Herramientas tecnológicas

Inmigrantes Digitales, promueve la inclusión laboral y acorta la brecha digital.

Publicado el dia 05/08/2020 a las 00h57min
La brecha digital en nuestro país es hoy uno de los mayores problemas para la inserción social y laboral de los grupos a los que se enfoca Inmigrantes Digitales.

Inmigrantes Digitales es una ONG que nace en 2018 con un doble propósito: Promover la INCLUSION DIGITAL de personas que hoy quedan fuera de la oferta laboral o estudio por desconocer herramientas tecnológicas, e INCLUIR laboralmente a personas con discapacidad, quienes se forman y desarrollan como docentes especialistas en el tema digital.

Inmigrantes Digitales lleva adelante un proyecto en el que personas con discapacidad se forman como instructores para reducir la brecha digital, brindando talleres y cursos a quienes que no estén actualizados ni familiarizados con temas digitales, y necesitan aprender a usar la tecnología aplicada a estudiar o a conseguir un empleo.

De esta manera, la asociación contribuye a disminuir las estadísticas de desempleo de personas con discapacidad, número que ronda en el 75% en nuestro país y  ayudan a los emprendedores que nunca habían utilizado un dispositivo tecnológico y necesitan montar su negocio online pero no saben cómo; además amplían su campo de acción a jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

La asociación ofrece varios tipos de cursos y talleres enfocados a la tecnología; quien se inscriba podrá elegir el plan de estudios que mas le convenga de acuerdo a sus necesidades.

El 40% de las personas que tienen dispositivos digitales y conexión a internet no se apropian del uso de la tecnología: algunos van perdiendo autonomía o limitan su accionar (mayores de 45 años, profesionales, docentes); otros nunca tuvieron acceso (mayores de 65) y otros solo tienen conocimientos de uso del dispositivo (jóvenes).

Considerando estos datos estadísticos, Inmigrantes Digitales se propone achicar la brecha laboral a través de la formación profesional, e introducir a personas con discapacidad en el mundo laboral. 

Los instructores de Inmigrantes Digitales reciben 300 horas de formación técnica de parte de profesionales especialistas en el tema y aprenden sobre las herramientas digitales

Desde su nacimiento en 2018 la asociación tuvo una concurrencia de mas de 3000 participantes en sus cursos y talleres, se formaron más de 50 instructores y desarrollaron más de 100 talleres (clases) que nutren el plan de estudios. El programa cuenta con 16 planes de estudios diferentes para alumnos más los planes de formación docente, y es muy práctico: los talleres son de cuatro horas para que los alumnos puedan adquirir la capacitación necesaria para aplicar los conocimientos de forma inmediata. 

Inmigrantes Digitales surgió como idea de Bea Pellizari, hoy integrante del consejo asesor, quien convocó a Verónica Capurro -directora ejecutiva- para llevar adelante este proyecto. La asociación civil trabaja siguiendo los lineamientos de los objetivos de desarrollo sostenible: Fin de la pobreza, Educación de calidad y Trabajo decente y crecimiento económico.

Ha cosechado varios premios en sus dos años de vida: Incuba Social, Mentes Transformadoras (ganadores regionales 2018), Incubadora CA.DI.ME. Fondo Semilla Crecimiento 2019, y ganador del Desafío Buenos Aires Resiliente 2019 en la categoría "Equidad de género".

Inmigrantes Digitales es un referente en INCLUSION DIGITAL y LABORAL; genera un doble impacto que permite a las personas desarrollarse en lo social y en lo profesional y participar con autonomía en este mundo cada vez más digital.

www.inmigrantesdigitales.org

somosinmigrantesdigitales@gmail.com 

Fonte: NOTAS DEL MAR