TITULOS
Encuentros

Se viene el Día Mundial de los Océanos Mar del Plata 2023

Publicado el dia 26/06/2023 a las 03h07min
Se llevará a cabo el próximo viernes 30 de junio, de 16 a 18 hs, en el Soudroom del centro de creación ubicado en San Luis 2849, Mar del Plata con entrada gratuita pero con inscripción previa en www.salvemoseloceano.ar/MDP202

Bajo el lema “El Océano nos hace bien”, se exhibirán documentales y animaciones sobre vida submarina; patrimonio sumergido; vocaciones científicas oceánicas y desafíos como los plásticos; el cambio climático, la pesca sostenible y la acidificación de los mares.

 

Se presentará un caso de la industria local que fabrica films y bolsas solubles en agua y compostables, como alternativa a la utilización de bolsas de plástico, a cargo de Sergio y Roberto Errovidart, socios fundadores de Goodfilm y Pampa Soluble.

 

Para finalizar, se exhibirán documentales relacionados con la práctica de deportes náuticos y la limpieza de playas; y tendrá lugar una mesa sobre “Los beneficios del Mar y el Surf para las personas neuroatípicas y con discapacidad” a cargo de Javier Presta, director de la escuela Almas Surfistas y de la parasurfista Georgina Melatini, Sub campeona Nacional, Campeona Sudamericana y Campeona Latinoamericana de Surf Adaptado y directora de la escuela Santa Surf.

 

“Este es el 8° año consecutivo en que estamos celebrando el Día Mundial del Océano en Argentina.

 

Esta celebración -que es la 6° en Mar del Plata-, es parte de nuestro aporte para la creación de conciencia sobre los temas de conservación y protección del Océano y está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 14 Vida Submarina).

 

Además unimos la ciencia y la tecnología con las artes para compartir imágenes e historias exclusivas, creadas por individuos excepcionales que dedican su vida al Océano y las increíbles criaturas que los habitan. Artistas, científicos, activistas, educadores, deportistas, aventureros y emprendedores, y por supuesto, el público, se convierten durante unos días en la voz de los océanos.” Expresó Alex Lossada Segura, productor creativo del evento en nuestra ciudad, que se lleva a cabo desde 2018.

 

La entrada es libre y gratuita, pero los cupos son muy limitados, por lo que se requiere inscripción previa completando el formulario en www.salvemoseloceano.ar/MDP2023, donde también se puede ver el programa detallado del evento.

 

Se extenderá un CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN a quienes se hayan registrado, asistan al evento y así lo soliciten.

 

Consultas e información vía whatsapp al 11 6463-8234 o por mail a mardelplata@salvemoseloceano.ar.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

Día Mundial de los Océanos, Mar del Plata 2023

 

Cuándo: Viernes 30 de junio, de 16 a 18 hs.

 

Dónde: Soundroom del Centro de creación ubicado en San Luis, 2849, Mar del Plata

 

CONTENIDOS:

 

16:00 - Apertura

 

- Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS N° 14 – Vida Submarina.

 

- Muestra fotográfica sobre derrame de petróleo: “De azul a negro: el mayor ecocidio cometido en el mar peruano”, Sustainable Ocean Alliance Perú (SOA) y Océana Perú, 2023.

 

- Conociendo las “Vocaciones científicas oceánicas”: el oceanógrafo y el biólogo marino, Pampa Azul, Argentina.

 

- Proyecto CIMAR, Centro de Investigaciones Marinas en el Faro de la Memoria, Mar del Plata, cortometraje (1 min.), Ministerio de Ciencia e Innovación de la Nación.

 

- “Conociendo a los caracoles marinos de la Patagonia”, cortometraje documental (3 min.), director Uriel Sokolowicz, Argentina.

 

- “Naufragios en la Patagonia, Patrimonio sumergido”, extracto, serie de TV (7 min.), director Uriel Sokolowicz, Argentina.

 

- “Microplásticos, cambio climático, pesca sostenible, acidificación del mar”, serie de micro-documentales (5 min.), Argentina.

 

- “Lemon”, cortometraje de animación (2,5 min.), Fundación Reina Sofía, España.

 

- “PETer Plastik”, cortometraje de animación (3,5 min.), Eco Film, México.

 

- Charla: “Bolsas de plástico vs bolsas solubles en agua y compostables industria local”. Invitados expositores: Roberto y Sergio Errobidart, socios fundadores de Goodfilm y Pampa Soluble.

 

16:55 Pausa

 

17:05 2da parte

 

- “Voces en el agua”, cortometraje documental sobre deportes acuáticos y limpieza de playas (19 min), director Juan Fernández Gebauer, Argentina.

 

- “Resurface”, documental dirigido por Josh Izenberg & Wynn Padula, USA y “Surfeando el cielo”, documental dirigido por Mariana Wegner, Argentina – Extracto (14 min.) editado por Javier Presta.

 

- Charla: “El Océano nos hace bien. Beneficios terapéuticos del Mar y el Surf para personas neuroatípicas y con discapacidad”. Invitado expositor: Javier Presta – Director de Almas Surfistas - Surf convencional, adaptado y Terapéutico, Mar del Plata.

 

- Charla: “Surf adaptado y protección de las olas en Camet Norte”. Invitada expositora: Georgina Melatini, parasurfista, Sub campeona Nacional, Campeona Sudamericana y Campeona Latinoamericana de Surf Adaptado, - Directora de Santa Surf - Escuela de surf adaptado, Santa Clara del Mar.

 

18:00 – Finalización

 

Acerca del DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

 

Desde el año 2008, y por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. La fecha destaca el rol de los océanos y propone a la población mundial conservar este recurso del que obtenemos oxígeno, alimento y medicinas, al tiempo que insta a los gobiernos tomar medidas para protegerlos.

 

• Los océanos cubren más del 70% de la superficie total del planeta. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida.

 

• Entre un 50% y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie oceánica.

 

• Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera.

 

• Los océanos contienen 96% de toda el agua del planeta. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de hielo, ríos y lagos.

 

En Mar del Plata se celebra desde 2018. En abril de ese año una ballena jorobada varó en Punta Mogotes y a pesar de los esfuerzos mancomunados de instituciones y miles de personas que se movilizaron para salvarla, murió luego de tres angustiosos días de infructuosos esfuerzos. A partir de este hecho triste y frustrante, y recurriendo a nuestra capacidad de resiliencia, decidimos conmemorar el DIA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS que nunca había sido celebrado, de manera interinstitucional, en nuestra ciudad oceánica. Fuimos la segunda ciudad del país en celebrarlo después de Buenos Aires. El año pasado se sumó Ushuaia y este año Puerto Madryn.

Fonte: notas del mar