ENTREVISTAS
LUCILA EL ARTE COMO MEDIO DE TRANSFORMACIÓN Y DE CAMBIO
LUCILA es una compositora y cantante independiente nacida el 20 de Enero de 1992 en Buenos Aires, con doble nacionalidad (argentina e italiana). Desde temprana edad, su abuela le transmitió el amor la música y a los 15 años comenzó a componer.

En el 2016, logró grabar su primer albúm independiente y en 2017 partió a México DF, donde se presentó en bares y pubs de la ciudad.
De vuelta en Argentina, realizó cientos de shows en importantes lugares, entre ellos Liverpool Bar, Club Araoz, El Club de Música, Makena, Estadio Obras (apertura, entretiempo y cierre de los Playoffs de Basket), Hard Rock Cafe Buenos Aires, Festival Miramar me Encanta, Playa pública de Mar del Plata, Festival del Orgullo Gay LGTBIQ, junto a artistas reconocidos como Benito Cerati.
De la mano de AGW Prensa & Desarrollo fue apareciendo en medios de comunicación de todo el país. Sus presentaciones pueden verse en su Instagram oficial. En Enero del 2018 y del 2019 Lucila realizó giras por toda la Costa Atlántica argentina. Actualmente se encuentra trabajando con el productor “Chino” Asencio y con el Ingeniero de Mastering Antonio Baglio (Ganador de Grammy y Latin Grammy).
¿Cómo llega la música a tu vida?
La música siempre me acompañó. A los 9 años estudie comedia musical con el genio de Hugo Midón, y a los 15 años, mi abuela Elbita me regaló mi primer guitarra. Ella también cantaba y tocaba muy bien. Pero recién a los 16 años luego de sufrir una crisis a nivel personal y emocional, me dediqué a componer mi música.
¿Cantar para vos es mejor remedio?
Por supuesto, me libera, hace que me olvide de todo en ese momento. Mi cabeza se detiene. Y entro en un estado de paz conmigo misma. Creo que es el unico momento en mi vida en el que realmente no pienso en nada más que en lo que estoy haciendo. Estoy viviendo el presente.
¿Tus canciones de que Hablan?
De vivencias, de historias, de emociones más que nada. De cosas que me cuesta hablar, entonces prefiero volcarlas sobre papel y darles melodías luego.
¿Cómo te sentís al saber que hay chicas que te tiene de ejemplo por tus vivencias?
Me siento bien, creo que es muy importante utilizar el arte como medio de transformación y de cambio, y todo lo que ayude a otras personas es bienvenido.
¿Vos sufriste bullying en tu adolescencia en la música sufriste alguna discriminación?
Si, totalmente, la gente siempre juzga, pero es diferente, porque luego de haber pasado por eso, tengo otras herramientas para poder encarar la vida y que ya no me afecte tanto la opinión externa. Igualmente, siempre sean comentarios constructivos, son bienvenidos, pero todo lo que sea para ofender o maltratar, no le presto atención.
¿Cómo fue la experiencia de girar por México?
Estuvo muy bueno. Fue dificil al principio, porque fui sin ninguna fecha, tuve que sacar todas las fechas estando allá, recorriendo, bar tras bar, espacios culturales y hablando con músicos locales, con los cuales luego formé una banda y comencé a tocar.
¿Cuáles son tus gustos musicales, quienes te inspiraron o te inspiran?
Me gusta de todo. Realmente. Creo que cada género tiene su magia. Pero me gusta mucho el Soul, el pop y el rock. Me gustan artistas como Alanis Morissette, Joss Stone, Lisandro Aristimuño, Pink, Aretha Franklin, Amy Winehouse, Ragn’ Boneman y muchos otro/as.
¿Como sigue el año de acá en mas para vos?
Bueno, tocando. El 17 de Mayo en Liverpool Bar Palermo. Y en Agosto,