TITULOS
DOCUMENTALES

BABASONICOS PRESENTA EL DOCUMENTAL «EL ABSTRACTO DE LA MUSICA»

Publicado el dia 10/05/2024 a las 03h12min | Atualizado dia 10/05/2024 às 11h26min
En este documental, el cineasta argentino Julián Lona se adentra de forma sutil e invisible en los entresijos de la exitosa gira europea 2023 de Babasonicos, ofreciendo una visón inédita en la trayectoria de la banda.

Este metraje culmina con la grandiosa presentación en diciembre de 2023 en el Campo de Polo de la ciudad de Buenos Aires ante 55.000 personas, un hito sin precedentes en la historia de la banda.

 

Babasonicos se prepara para los días 14 (agotado) y 15 de junio en el Estadio Movistar Arena (Humboldt 450 –Caba) Las entradas están a la venta en http://www.movistararena.com.ar

 

Recientemente se presentaron en dos fechas con funciones agotadas en Mar del Plata. En tanto, sus próximas fechas tendrán lugar el 18 de mayo en el Estadio Ruca Che de Neuquén y el 24 de mayo en la Plaza de la Música de Córdoba.

 

El documental también incluye entrevistas con los miembros de la banda, imágenes de archivo inéditas y testimonios de personas cercanas a la banda, permitiendo a los fans conocer más de cerca a Babasónicos y su influencia en la música latinoamericana.

 

"El Abstracto de la Música" es un documental imprescindible para cualquier seguidor de Babasónicos y para aquellos que quieran descubrir el mundo creativo de una de las bandas más influyentes de la escena musical en español. 

 

 

Julián Lona (Arg, 1989): En 2013 estrenó “CISMA”, su primer largometraje en el que daba cuenta de la actual situación de la industria musical a través de testimonios de músicos como Gustavo Santaolalla, Walas (Massacre), Leo García, Luciano Supervielle, entre otros.

 

En 2016 estrenó su segunda película como director, “UMBRAL”, largometraje documental con testimonios de grandes referentes del rock latinoamericano, entre ellos Fito Páez y Café Tacvba. El film obtuvo 16 selecciones oficiales en festivales internacionales en 8 países.

 

En 2020 estrenó su 3er documental, un largometraje independiente sobre el artista Elian Chali (filmado en Argentina, Alemania, República Checa, España y Francia). Dicho film participó en secciones de desarrollo/mercados internacionales como: MarDoc Lab (Festival internacional de Mar Del Plata), MIPTV-MIPDOC (Cannes) y FIDBA (Buenos Aires). “ELIAN” se exhibió en festivales internacionales de 6 países diferentes obteniendo los premios “BEST DOCUMENTARY” en Swindon Independent Film Festival (Inglaterra) y “BEST FEATURE DOC” en Rome Prisma Independent Awards (Italia).

 

Actualmente se encuentra viviendo en Madrid. En distribución de su primer cortometraje ficcional "El canto del cisne" que cuenta con las actuaciones de Javier Godino ("El secreto de sus ojos") y Lucas Ferraro (“Vis a Vis”), con música original compuesta por Sergio Acosta Russek (Zoé). Dicho film ha participado en festivales de prestigio internacional como In the palace (Bulgaria, calificador de Óscar); Girona Film Festival y Elche.

 

Además en distribución de dos cortometrajes (uno protagonizado por Ana María Picchio y otro por Antonio Birabent) y en desarrollo de dos largometrajes ficcionales.

 

REDES BABASONICOS

Instagram
Facebook
YouTube
Spotify
AppleMusic
 
Fonte: notas del mar