TITULOS
PRESENTACION DE LIBROS

Analía Cobas vuelve a La Feria del Libro

Publicado el dia 18/04/2025 a las 03h24min
Analía Cobas es comunicadora y docente de la UBA, será parte una vez más de La Feria del Libro. Presentará La Protagonista (Editorial Sudestada) en la 49° Feria Internacional del Libro en el pabellón azul, stand 124, el viernes 25 a las 20h.

Analía Cobas maneja con destreza la descripción fotográfica de historias, de voces tan cercanas y familiares que es imposible no zambullirse en el recorrido que propone. Tópicos tan vigentes como el desamor, la imaginación, el deseo, la violencia, la contaminación, la belleza, los vínculos, la tecnología, la maternidad y todo lo que se esconde bajo la alfombra o lo que subyace en nuestro inconsciente.

 

Es su mirada crítica del mundo lo que le permite crear textos con impacto social mediante un ritmo atrapante. En este conjunto de relatos hay un tono íntimo que la autora elige para posicionarse. Una puerta abierta a algunos fragmentos de su vida, real o imaginaria, cuentos y relatos que comienzan y terminan, pero existe un hilo conductor que atraviesa todo el libro, la pulsión de vida.

 

Dijo la prensa: "La protagonista, de Analía Cobas, es un conjunto de relatos breves que parten de historias reales y que fueron escritos como un ejercicio de sobrevivencia para que el miedo a la violencia de género que la autora sufrió se haga cenizas. Dice que escribir le salvó la vida, pero que a la vez logró con este libro editado por Sudestada, tender la mano a quienes pasan por la misma experiencia." Laura Haimovichi - Página 12 - Las 12.

 

"¿Se puede frenar la violencia en un mundo violento? Los relatos de La protagonista, primer libro de la docente, comunicadora y agente de prensa Analía Cobas bordean los entresijos de este interrogante a través de historias intimistas, descarnadas y cotidianas del lugar en que vivimos. Los vínculos, las pérdidas, la soledad y la posibilidad de dar vuelta la página son algunos de los temas que la autora transita con el fin de ayudar a otras personas" Ignacio Dunand - El Destape.

 

"Analía es metamorfosis. Su metamorfosis, en lo constante. Decide el cuándo y el porqué. Pone en marcha los mecanismos. Y en la dirección de esa metamorfosis va su escritura que, además, no puede ir en otra dirección que no sea en la dirección que lleva las riendas de su vida. Es la protagonista de si misma y, a partir de allí, elige decir, elige lo que quiere ser. Pero también, y fundamentalmente, elige lo que no quiere ser. Viaja hacia un estado de superación de si misma. Hacia una instancia que la eleva de su piso, para hacerle entender que en realidad no tiene techo. Y que más alto que ella, solo el cielo." Fernando Viano - Diario Nueva Rioja.

 

"Dejándose guiar por su pensamiento feminista, se agita el claro imperativo de conquistar toda la armonía posible consigo misma. Precisamente, esta instancia inicial la conduce a volcar episodios autobiográficos con forma de cuentos, más otras narraciones independientes (la gran mayoría en primera persona del singular). Comprende la aspiración de convertirse, diría Annie Ernaux, en un “ser literario” que cree que vale la pena transmitir ciertas experiencias vitales, que la atravesaron y la modificaron, como una materia a explorar para sí misma y para que otras mujeres sepan que no están solas a la hora de equivocarse, de ser basureadas por la violencia machista, de optar por desobedecer a la imposición de una belleza serial, impersonal. A su vez, cuando se remite al maltrato animal o a la hermandad entre amigas, la autora prosigue dándole alcance social, político a los temas que elige." Moira Soto - Damiselas en apuros.

 

Analía Cobas nació en Buenos Aires en 1984, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación con o rientación en Opinión Pública y Publicidad, egresada de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente es docente de su propia cátedra.

 

En 2020 obtiene el primer premio en el certamen literario de la Biblioteca Popular Manuel Vilardaga de Ayacucho. Además, gana una beca de estudio en el Taller de Dramaturgia de “CUNY” City University of New York estrenando su primera obra “El Narciso” como dramaturga y directora.

 

Una pieza de microteatro dónde exhibe hábilmente las marcas de la violencia psicológica, se encuentra disponible en Youtube. Actualmente, colabora con en distintos medios digitales, radiales, gráficos y televisivos. Este es su primer libro de cuentos y relatos ganador de Mecenazgo Cultural 2022.

 

Fonte: NOTAS DEL MAR