MUESTRAS
Tiene que haber algo mejor después del horizonte de Cynthia Carllinni
Cynthia Carllinni se presenta desde el miércoles hasta el domingo,14 a 21 h. en la Sala Borges del Centro Cultural Borges, Viamonte 525 - CABA.Espacio Borges Entrada libre y gratuita.

Cynthia Carllinni se despliega expansiva sobre las salas utilizando la sinuosidad del espacio a su favor para transformar los accidentes en paisajes sociales que navegan entre el absurdo y el drama.
A partir del collage como método de ensamblaje de lenguajes, presenta una serie de instalaciones de sitio que narran en clave coral representaciones ficcionales -y sutilmente autobiográficas- en torno a las migraciones, a las hibridaciones transfronterizas y a la maquinización automatizada de los procesos de producción de sentimientos.
A contrapelo de los ensayos constitutivos de la cultura de “lo nacional” diseñados por la clase ilustrada del Centenario de la patria, la artista propone obras que discuten el estatuto de esa tradición, poniendo el foco en el impacto que la satirización romantizada de las corrientes migratorias de principios de siglo XX tuvo en la memoria de esos procesos de formación de ciudadanía. Utiliza para ello recursos poéticos y escenográficos tomados del grotesco criollo, contracultura fundacional que dio escritores de la talla de Armando Discépolo o Roberto Arlt.
La rueda que hace girar el mundo de Cynthia Carllinni es una escenificación automatizada pero densamente humana sobre las relaciones sociales, personales y amorosas en el mundo del trabajo. El espectáculo de variedades, el freak show, la serie sobre su abuela inmigrante y peluquera y la mesa larga llena de papas conviven en sala con canciones de una nostalgia pagana, con palabras balbuceadas que suenan a una promesa rota, con la ilusión de una llamada que aproxime todo lo que se ve tan distante. Llorar, pero trabajando.
Es imposible no pensar en la fragilidad de los mecanismos que utiliza la artista en el sistema de recursos que da movilidad a las obras, así como también en el valor que tiene el ‘hágalo Ud. misma’ como decisión a la hora de mixturizar materiales de densa memoria histórica con productos de consumo masivo descartable. Un gesto de ternura. Quizás lo opuesto al automatismo.
Patricia Ludueña
Prensa y Comunicación Centro Cultural Borges