Musica
´´Milonga descalza´´ el gran debut de 3 Orillas.
El esperado primer single de 3 Orillas (@3_orillas), trío formado por la actriz y cantautora Geraldine Farhat, Sebastián Santa Cruz -músico compositor y productor- y Nahuel Larisgoitía -músico y compositor-.

En su música exploran los sonidos autóctonos y populares desde Lima hasta el Río de la Plata en una particular y reconocible fusión con el pulso urbano actual.
“Milonga descalza” cuenta la historia del zorzal, alfil de la madrugada que atraído por las penas de lxs rotxs que habitan la ciudad, nos canta un hechizo y marca el pulso con el que se cuenta ésta historia.-
Esta canción fue producida por el trío, grabada, mezclada y masterizada por Ariel Schujman (@arielschujman) en Estudio Red (@estudioredok), cuna de grandes promesas y producciones audiovisuales.
Además cuenta con un gran videoclip guionado y dirigido por la voz de 3 Orillas: Geraldine Farhat, la actuación de Marco Pujol (@marco_pujol) y la participación del Centro de Murga Los Pitucos (@murgalospitucos) de Villa del Parque y Devoto.
La música de 3 Orillas llega por medio del sello Elefante en la Habitación (@elefanteenlahabitacion).
Milonga descalza - 3 ORILLAS
3 Orillas es un proyecto musical que surge del encuentro de tres recorridos musicales que traen consigo influencias del rock, pop, música urbana, el tango, la milonga, candombe y la canción popular latinoamericana. Sus integrantes vienen de experimentar en diversos ámbitos de la música y la escena, combinando voces, producción musical, arreglos instrumentales y digitales apuntando primeramente a la expresión audiovisual.
Las músicas del Río de la Plata, Lima y el Caribe, son de algún modo las “3 orillas” que se buscan mixturar con un pulso urbano actual. Se trata de un camino creativo cuyo objetivo es la combinación de composiciones propias de fuerte impronta callejera, profundidad en las letras y fusión riffera de ritmos variados con una estética visual cuidada, que no sólo acompañe “lo que está sonando”, sino que funcione como parte central de una experiencia audiovisual completa.
Geraldines Farhat es actriz y cantautora, en Noviembre de 2016 lanzó su primer trabajo discográfico como solista “Desde La Grieta”. En 2020 presentó videoclips y canciones de su autoría “Sin llorar” (junto a Guillermo Martel) canción homenaje a Chabuca Granda, y “Sueño enredaderas” (junto a Lucrecia Pinto), inspirada en la Ley lel aborto legal.
Como actriz ha realizado numerosas participaciones en la cartelera porteña tanto en el circuito comercial como en off, con varias nominaciones a Premios (Hugo, Florencio Sánchez, Kónex) valiéndose de un Premio Hugo como mejor intérprete femenina por su rol en “Sueño de una noche de verano”, versión musical en el Teatro Maipo.
Entre sus últimos trabajos formó parte del elenco de "El curioso incidente del perro a medianoche" en temporada 2019 en el Teatro Maipo, "Cuatro Barrios" en la Botica del Ángel y el Unipersonal de su autoría "Cartas en el aire" que también le valió algunas nominaciones. Formó parte también de los espectáculos de Filosofía y música de Darío Sztajnzrajber y Lucrecia Pinto, "Salir de la caverna" y "Desencajados".
Nahuel Larisgoitía es guitarrista profesional con amplios conocimientos en música ciudadana y folclórica argentina. Se presentó en varios escenarios, no sólo en Buenos Aires ciudad, sino también en el resto del país. A partir de 2013, se dedicó a tiempo completo a aprender, investigar, mejorar su formación musical.
Mientras seguía su carrera universitaria, tocó con Verónica Koufati, a dúo, con el que grabó su primer disco de tango “Espectros de Arrabal” (2017), el Quinteto de Guitarras de la EMPA, un quinteto de guitarras realizado con otros alumnos con los que grabó un segundo álbum. También con Bonviván grabó “Ironía Sudaca" en 2019 y “Bailás?” en 2020. Continúa desarrollando su actividad como músico sesionista, acompañando a cantantes y actuando con ellos en pubs. y milongas por la ciudad.
Sebastián Santa Cruz es músico, compositor, productor musical y esceno-técnico. Es intérprete musical con especialización en guitarra clásica. Es técnico en grabación y post producción de audio y su formación musical lo llevó a profundizar en instrumentos como el cajón flamenco, el cajón peruano y el bajo eléctrico. Ha formado parte de varias formaciones y bandas estables que incluyeron grabaciones de discos y canciones de su autoría. Es además sesionista e ingeniero de grabación y mezcla.