Musica
Ari Flores presenta «Vete De Fiesta» último video de «Hijo Del Fuego»
Ari Flores, luego de haber sido el líder de Azafata, de haberse tomado un impasse con la música, buscando encontrarse con él mismo, conectando con la naturaleza, es que edita su disco Hijo Del Fuego.

Dentro de este disco se encuentra Vete De Fiesta, single que cuenta con este video que está presentando para cerrar el recorrido de este hermoso disco.
“El video acompaña el llamado viajero, el contacto con la naturaleza, y las ganas de disfrutar -pese a un mundo que tira para abajo-“señala Ari. “Un poco ese es el hilo conductor de casi todos los videos del disco. Son parte del viaje, son nuestras versiones más felices.
En “Vete de Fiesta” estamos otra vez girando por el valle de Punilla, un poco en Los Cocos, un poco en Capilla del Monte.”, comenta el artista.
Sobre la locación y demás, Ari Flores, dice “Anduvimos en un parque de diversiones muy cutre que está en los Cocos, fuimos a un conocido laberinto que hay ahí, pasando el rato con nuestros sobrinos; y después son nuestras mismas andanzas. Hay imágenes de nuestro intento de hacer cima en el Uritorco. Paseamos por el centro de Capilla. Y de alguna manera se sentía como un cierre de la etapa del disco “Hijo del Fuego” el cual arrancó con su primer video “Otra Solución” ahí mismo en Capilla. Y hay unas cuantas referencias que aluden a ese primer video. Se termina una etapa, de un primer disco que de a poquito pude lograr el cometido de hacerle los 8 videos enteros. "Vete de Fiesta” me recuerda como quiero vivir. Me sirve a mí, y si le sirve a alguien más, genial!".
Todos los temas y sus partes grabados en mi casa, en Beccar en 2021, salvo las participaciones que se grabaron remotas en el estudio de cada músico. Todos los temas mezclados y masterizados por Omar Miranda en su estudio en Villa Adelina, Buenos Aires.
El disco para Ari significó “una sorpresa hermosa volver a escuchar la voz musical y las ganas de contar algo, después de apartarme 10 años. Todo fue necesario. Que colapse Azafata en 2010. Quedarme sin muchas amistades.
El hastío del trabajo; la tiranía del dinero; la neurosis de la ciudad. Descubrir la permacultura, la agricultura orgánica, las ganas de vivir en un bosque. Voluntariados, cursos, viajes, construcción en barro, medicinas naturales. Búsquedas existenciales, mi paso por una secta coreana que casi me convence de que les regale mi departamento.
Todo hablaba de otra cosa: naturaleza, paz, una relación humana horizontal y empática. Así transcurrieron 10 años. Conozco a Caro, mi pareja, en el 2018 cuando estaba a 2 semanas de irme a vivir a El Bolsón a un proyecto de agricultura biodinámica… no me fui. Y en 2020, cuarentena, vuelven las ganas de compartir algo musical que me brotaba muy fuerte.
Hubo una primera versión acústica del disco que subí a Soundcloud, después la borre, cambié temas, conocí a Omar Miranda (el técnico que mezclo y masterizo todo el disco -y pilar en que toda mi visión salga a la luz-) y todo se dio. Se grabó casi todo en mi casa, menos el bajo, que lo grabo Lucas Drault; y todas las partes de los vientos, que tuve la suerte de que participe gente de mucho renombre como Agustín Azubel, saxofonista de Nonpalidece, y Martino Gesualdi, trombonista de Dancing Mood.
Esto me parecía hermoso, e insólito, que mi arte de alguna manera se empiece a mezclar con el mundo reggae. (tocan en “Bailando esperar que salga el sol”, “otra solución”, “Vete de Fiesta” y “Mecànica de sentimiento”)”.
Sobre el disco completo el artista, ex cantante de Azafata, y actual solista, dice que “quien alguna vez escuchó Azafata, podrá notar ciertos rasgos pop en la construcción de las canciones, pero claramente me paso un tren por encima, desde el mensaje que transmiten las letras, hasta la construcción musical. Aún se pueden rastrear aires turferos o Babasonicos en la impronta, pero se me infiltraron los 10 años de retiro, de camarero, de búsqueda espiritual, de entrar en contactos con medicinas naturales, chamanismo, Manu Chao y Las Pelotas.”