Musica
Mora GarcÃa Médici presenta «Acostumbrarse no es rendirse»
Tercer trabajo discográfico de Mora GarcÃa Medici. Compuesto por once canciones, el álbum abre la puerta a su mundo más personal: canciones sensibles pero potentes, atravesadas por vivencias reales, la emoción encuentra fuerza y el arte, refugio.

Luego de “Desdoblar el bosque”, su segundo álbum cargado de imágenes oníricas y paisajes imaginarios, con “Acostumbrarse no es rendirse” Mora pisa firme la tierra y nos cuenta de las vivencias de su vida real. El punto de partida es su propia historia, marcada por los últimos años de enfermedad de su padre, una experiencia que late en cada canción como una fuente de verdad y transformación.
Aunque el disco coquetea con distintos géneros y texturas, hay un hilo conductor que da unidad y cuerpo a toda la obra: el protagonismo del piano acústico y el regreso a lo orquestal."El armado de este disco lo viví como una forma de volver a mis viejos amores: lo orquestal y lo acústico. El primer piano que tuve fue vertical, la conexión con la madera siempre estuvo presente.
Pienso que lo importante para mí son las canciones y en cada disco se van vistiendo con diferentes trajes. En este nuevo trabajo volví al comienzo, a la sonoridad del primer piano que tuve, un piano acústico vertical. Esta vez probé duplicar pianos, grabar las mismas notas en un piano vertical que en un piano de cola, buscando en lo íntimo de la madera, en un intento por capturar más masa y volumen." Cuenta Mora.
Gran parte del disco está dedicado a su familia, especialmente a su padre. La cercanía con la muerte, el proceso de ver a alguien transformarse, la aceptación del cambio y, a la vez, el impulso por seguir viviendo intensamente, son temas que atraviesan la obra. Este universo cobra todavía más dimensión con las piezas audiovisuales que acompañan al álbum: visualizers construidos con archivos familiares, fotos y videos de su infancia que Mora recuperó y resignificó para convertir Acostumbrarse no es rendirse en una gran carta de amor.
"Desde la poética hasta lo visual, me vi en la necesidad de revisar álbumes familiares, VHS que parecían perdidos y que finalmente llegaron hasta mí. Eso abrió un mundo visual y sonoro muy conmovedor: escuchar las voces mías y de mis hermanos de niños, ver cómo nos movíamos, qué hacíamos, de qué hablábamos… Notoriamente siempre había algún baile, siempre se nombraba al café, aparecen palabras como el tango, cantos y cuentos inventados.Recién en estos últimos años caí en la cuenta de lo efímero de las cosas, de que los momentos o las personas no son eternas, pero también persisten en el tiempo en múltiples formas."
En este trabajo, Mora también comparte su música con colegas y voces amigas. En “A ser eterno”, la canción que abre el disco, su voz se entrelaza con la de Lucía Boffo en una suerte de mantra que inaugura el clima emocional del álbum. Completan las colaboraciones Manu Estrach, el proyecto cordobés Color Lavanda y Nicolás Boccanera.
Acostumbrarse no es rendirse es un disco que abraza la fragilidad sin perder fuerza, que mira hacia el pasado para construir un presente más honesto, donde la música se vuelve espacio de encuentro, memoria y celebración de lo que todavía persiste. Mora reafirma su camino como una artista que no le teme a la emoción, ni a los riesgos: escribe, canta y produce desde un lugar genuino, profundo y propio.
La presentación oficial del disco será el 22 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Thames, donde Mora se presentará con su banda completa e invitados especiales. La acompañan: Nicolás García Medici (sintetizadores y bajo), Joni Strugo (batería), Belén Echeveste (cello) y Julia Testa (violín).