TITULOS
Musica

Adiós Sui Generis: 50 años de un mito que no se despide

Publicado el dia 06/09/2025 a las 00h00min | Atualizado dia 06/09/2025 às 14h09min
El Luna Park fue testigo de una noche irrepetible: más de 25 mil almas reunidas para decir adiós a un dúo que marcó a toda una generación. “Adiós Sui Generis” sigue siendo mucho más que un recital: es un símbolo del rock argentino.

 

En 1975, Charly García y Nito Mestre sentían que habían llegado al límite de lo que Sui Generis podía dar. Charly lo resumió con crudeza: “esto dio hasta donde podía dar”. Así nació la decisión de despedirse con dos funciones en el mismo día, ambas con entradas agotadas.

Una noche irrepetible con un repertorio que incluyó himnos como Canción para mi muerte, Rasguña las piedras y Eiti Leda. El público transformó cada estrofa en un canto colectivo. Charly, con su traje blanco y galera, ya anticipaba la metamorfosis artística que lo llevaría a nuevas búsquedas sonoras.

 

 5 de septiembre de 1975 – 5 de septiembre de 2025

 

Los registros eternos de aquel 5 de septiembre nacieron un disco doble, un documental dirigido por Bebe Kamin —censurado en su momento— y la certeza de que el rock argentino había dejado de ser un fenómeno marginal para convertirse en un hecho cultural masivo.

El legado que Cincuenta años después, “Adiós Sui Generis” se celebra en teatros y homenajes. Nito Mestre lo revive en 2025 con un concierto especial en el Teatro Ópera y presentaciones en distintas provincias. Mientras tanto, nuevas generaciones descubren esas canciones con la misma emoción que en los setenta.

Un mito que nunca se va, más que un final, fue un punto de partida. La despedida de un dúo se convirtió en la consagración de un movimiento. Y aunque el tiempo haya pasado, el eco de aquella noche sigue vivo: cada vez que alguien tararea Rasguña las piedras, la historia vuelve a empezar.

 

 

Fonte: NOTAS DEL MAR