TITULOS
PROGRAMAS DE TV

Unísono con Charo Bogarín por Televisión Pública

Publicado el dia 01/11/2023 a las 01h48min | Atualizado dia 02/11/2023 às 02h08min
Sábado 4 de noviembre, a las 23.30 hs. nos encontraremos la música de La Banda del Río Salí (Tucumán), Casiana Torres (Tierra del Fuego), Baba Yaga (Neuquén), Lucas Colque (Salta), y como siempre, sorpresas, homenajes y videos especiales..

La cantante, compositora y activista por los derechos de los pueblos originarios Charo Bogarín presentará la próxima edición de UNÍSONO, el programa federal que el Instituto Nacional de la Música (INAMU) produce para la Televisión Pública.

 

Nuevamente podremos disfrutar de la diversidad de producciones musicales que desde distintas geografías envían los grupos y solistas que representan a sus respectivas provincias con sus obras. 

 

Charo Bogarín, conocida artísticamente como “La Charo”, es una artista dedicada a investigar el Folclore musical de su tierra. Fundadora del dúo Tonolec, también desarrolla actualmente su faceta solista.

 

Es tataranieta del cacique guaraní, Guayraré. El 12 de septiembre de 1976, su padre Francisco Javier Pancho Bogarín, fue «desaparecido» (no identificado) durante la dictadura de Videla, por lo que Charo se mudó con su hermana y su madre que era maestra de frontera (y más tarde ingeniera en sistemas) a la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco.

 

Artísticamente, La Charo además de componer y cantar, también toca el bombo legüero, el charango, y el cuatro venezolano. Actualmente es Vicepresidenta de INAMU, donde desarrolla diversas actividades de promoción de la actividad, además de seguir con su carrera artística.

 

 

 

Unísono está recorriendo su cuarta temporada, fue nominado a los premios Martín Fierro 2023 como "Mejor Programa Musical", y su emisión semanal representa para músicos y músicas de todo el país la posibilidad de compartir su arte con múltiples audiencias y participar de la construcción de un tejido cultural de la música independiente de nuestro país.

 

En 181 emisiones, más de 1.720 grupos y solistas de todas las provincias y estilos musicales difundieron su arte a todo el país por la pantalla de la Televisión Pública.Producido por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), Unísono difunde grupos y solistas que producen su música de forma independiente, con la palabra de sus protagonistas desde sus hogares.

Fonte: notas del mar